Saltar al contenido

La colina humeante

Índice

    El Volcán Popocatepetl


    Popocatepetl  deriva su nombre de la  palabra náhuatl popoa, que significa humo y el sustantivo tepetl, que significa colina; así que su nombre significa literalmente: la colina humeante, porque a partir de ese momento, sus características fumarolas ya emanaban de ella.

    Popularmente, es conocido como «El Popo», aunque las poblaciones que viven en sus laderas lo conocen por el apodo cariñoso de Don Goyo.

    Iztaccihuatl, el otro volcán, deriva su nombre de la  palabra náhuatl iztac que significa  blanco y ciahuatl que se interpreta como mujer, de modo que su nombre se traduce como   Mujer Blanca.

    Hoy en día, es mejor conocida como la  Mujer Durmiente  debido a su perfil distintivo, que se asemeja a una mujer acostada con la cara girada hacia el cielo.

    El Popocatepetl  es un volcán activo con una edad aproximada de 730,000 años.

    Tiene una forma de cono simétrica y una altura máxima de 5,450 metros sobre el nivel del mar, lo que lo coloca como el segundo pico más alto de México.

    Se une en su parte norte con  Iztaccihuatl a  través de un paso de montaña conocido como  Paso de Cortes , un nombre que se refiere a la ruta tomada por  Hernán Cortés a  través de ese lugar, antes de llegar al  Gran  Tenochtitlan .

    Iztaccihuatl  es un volcán extinto ubicado en el centro de México. Es la tercera montaña más alta de este país, con una altitud de 5,220 metros sobre el nivel del mar y ambas están ubicadas dentro de los límites territoriales de los estados de México y Puebla.

    Actualmente, ambos volcanes son todavía una fuente de grandes creaciones artísticas y literarias que, sin duda, pasarán a la posteridad como la leyenda de amor del Popocatepetl e Izataccihuatl.

    #NativoAmerica