
La Danza del Sol o sundance (en inglés) en lengua lakota se llama wi wanyang wacipi, cuyo significado literal es «danza de mirar fijamente al Sol». Es la ceremonia tribal predominante de los Nativos Americanos del Norte, aunque hoy en día es practicado por numerosas tribus como una oración por la vida, la renovación de la tierra y el día de acción de gracias (en los EUA). A nivel personal, alguien puede bailar para orar por un pariente o amigo, o para determinar su lugar en el universo, mientras que en una escala mayor, La Danza del Sol sirve a la tribu y a la tierra. Los pueblos indígenas creen que a menos que La Danza del Sol se realice cada año, la Tierra perderá contacto con el poder creador del universo, perdiendo así su capacidad de regenerarse.
La Historia de la Danza del Sol
La Danza del Sol fue prohibida en la última parte del siglo XIX a lo largo de los Estados Unidos, en parte porque dentro de la cermonia se practica el ayuno y como ofrenda al sol la perforación de algunas partes del cuerpo (cosa que los colonos llamaron tortura), y parcialmente como parte de un gran intento de «occidentalizar» a los nativos al prohibirles participar en sus ceremonias y hablar en su idioma. En aquellos tiempos, algunas veces La Danza del Sol se lograba realizar cuando los agentes de las reservas optaban por mirar hacia otro lado, pero, por lo general, las generaciones más jóvenes no recibían el entrenamiento de la danza, ni de otros rituales sagrados, y se estaba poco a poco extinguiendo esa tradiciónal parte de su cultura.
No fue sino hasta entrado el siglo XX, en la década de los años 30´s, la danza del sol se volvió a aprender y se practicó una vez más.
En que consiste una Danza del Sol
Las tribus aprendieron que la danza del sol consistía en varios elementos. Estaba el ritual de la pipa sagrada, la ceremonia de purificación, las ceremonias mensuales de oración y un ritual anual. El jefe de La Danza del Sol ofrenda las oraciones desde la pipa sagrada a las cuatro direcciones, así como a la tierra y al cielo, diariamente.
La ceremonia de purificación se realiza antes y después de La Danza del Sol.
Las ceremonias mensuales de oración de La Danza del Sol tienen lugar 12 veces al año, en el momento de la luna llena. Durante esta ceremonia, se abren dos paquetes de medicamentos, y se retiran objetos rituales y se colocan en una piel de alce en el medio del piso. Se introducen brasas calientes en el albergue, se coloca incienso en el fuego y se cantan canciones especiales para ayudar a llevar las oraciones del humo a un mundo más sutil.
Al final de la ceremonia, las personas en la audiencia vienen a curarse. Se usan instrumentos de animales, como plumas de águila y pieles de nutria. Durante las curaciones, el curandero ora por el paciente, tocándolo con el instrumento animal. Los malos espíritus son llevados a la punta del plumajero y luego arrojados al viento. Algunas veces se le dan hierbas al paciente para aliviar síntomas simples, pero como se mencionó anteriormente, la cura esencial es a través de la oración. El curandero convoca a entidades espirituales para ingresar al mundo físico a fin de curar al paciente.
La ceremonia del Sol del Solsticio de Verano
Además de las 12 ceremonias mensuales, está La Danza del Sol de tres a cuatro días que tiene lugar cada verano, generalmente en el solsticio de verano (21 de Junio). La preparación es demasiado detallada para describirla aquí, pero implica la construcción de una cabaña de un gran árbol de álamo, con una rama bifurcada en el medio. Doce postes verticales se colocan a unos 13 pasos del polo central de forma circular, con postes de vigas que conectan la parte exterior del círculo con el polo interior. Desde una vista aérea, esto aparece como una rueda de carro con un cubo en su centro. Esto simboliza a la tribu (en el exterior del círculo sagrado) tratando de encontrar su camino directo al centro.

Bienvenidos a NativoAmerica

Una Leyenda Lakota

La flauta Mágica

Las 10 Tribus más grandes de NorteAmérica
La Danza del Sol en nuestros días
La danza del Sol (y a pleno sol) es un durísimo sacrificio corporal, además los danzantes soplan constantemente por una especie de flauta de huesos de águila, lo que acrecienta su sed. La prueba más difícil para los varones, tiene lugar el cuarto día y recibe el nombre de «Perforación». Para ello se colocan sobre una piel de bisonte, junto al poste sagrado, y el chamán les hace en el pecho, justo por encima de las tetillas, dos cortes paralelos en los que introduce unas púas de madera; luego anuda en estas púas una cuerda sujeta al poste. Las mujeres que participan en La Danza del Sol también ellas ofrecen un sacrificio doloroso, haciéndose arrancar del brazo algunos trocitos de piel. Asimismo en esta ocasión se les perforan las orejas a los niños, acto simbólico por el que son oficialmente incorporados a la comunidad tribal.
» Cuando nos comprometemos a hacer una Danza del Sol, no solamente lo hacemos por nosotros mismos, sino también para otras personas que van a participar, y también se reza por ellos «
Un Lakota
Los bailarines saludan cada amanecer con canciones sagradas. Entonces el curandero ora en nombre de la tribu, el mundo y toda la creación. A lo largo del día, 100 o más miembros de la tribu pueden bailar al ritmo de un tambor, que representa el corazón del universo. Los bailarines ayunan durante la ceremonia. Todo su tiempo lo pasa orando al Creador y bailando hacia y desde el polo central. La ceremonia es brutal y hace colapsar a muchos bailarines. Esto es seguido por una visión, similar a lo que sucede en una búsqueda de visión, solo que aquí muchas personas reciben orientación por el bien de la tribu. En cierto sentido, esta es una búsqueda de visión comunitaria para renovar a las personas y la bioregión.
En el segundo día, los espectadores de la tribu entran a la logia para ser sanados, con regalos de tabaco e incienso. Este es exactamente el mismo proceso que se lleva a cabo durante las ceremonias mensuales de bailes del sol de oración, donde las manifestaciones físicas y espirituales nocivas se toman en un instrumento animal y se arrojan al viento, mientras que las oraciones dicen que sanan a la persona.
Sweat Loadge o Inipi
«Cuando el agua se arroja a las rocas, el calor no solo nos limpia desde el exterior. También llega hasta nuestros corazones. Sabemos que debemos sufrir la prueba del calor para purificarnos. De esa manera, resurgimos de la cabaña de sudor al final de la ceremonia como hombres nuevos a quienes se les ha mostrado la luz de la sabiduría de nuestro patrimonio espiritual por primera vez. tiempo. Esto nos permite participar en todas nuestras tareas diarias con el recuerdo fresco de nuestra posición en la tierra, y nuestra obligación continua de caminar en esta tierra de acuerdo con los caminos sagrados «.
Un Lakota
Las ceremonias de baile solar generalmente terminan con una ceremonia de purificación en el temazcal (inipi) para que los miembros de la tribu puedan reingresar al mundo renovado y regenerado.
En la fase final de la ceremonia, los hombres deben intentar liberarse del poste al que están atados. Con este objeto danzan primero acercándose al poste, para rezar, y luego, alejándose de él sin volverse y echándose bien hacia atrás para tensar la cuerda, con lo que la piel de su pecho se pone también tensa. Ejecutan este doble movimiento tres veces y a la cuarta se dejan caer con todo su peso hacia atrás, desgarrándose la piel y soltándose así del poste. Los cánticos y danzas cesan cuando el último de los danzantes se ha liberado. Para cuantos toman parte activa en la danza del Sol, ésta representa un auténtico sacrificio en su sentido más estricto. Pero incluso los que no se someten al rito de la «perforación», ponen en ella a dura prueba su valor y resistencia física.