Temazcal, Inipi o Cabaña de sudar
La ceremonia de Inipi o Temazcal es de las primeras y mas antiguas enseñanzas que existen … es el origen.
Desde Alaska a Tierra del Fuego se practicaron este tipo de ceremonias, adquiriendo por derecho propio forma y dirección específicas. Las más conocidas son, en los pueblos de mesoamérica el Temascal o Temazcal, cuyo nombre original es Temazcalli (Temaz: vapor, calli: casa); y la de nuestros hermanos de las praderas del Norte: los Sioux, Oglala, Pueblo, Zunis o Navajos.
Para estos últimos, la ceremonia se denomina INIPI y es una parte central de sus ceremoniales.
<<Una ceremonia de purificación donde los elementos del universo, tierra, aire, agua y fuego han de combinarse para transformarse en “Medicina>>
Y el origen es en vientre de nuestra Madre Tierra, es una de las primeras ceremonias que tenemos a la hora de venir a tomar forma, a tomar fuerza, encontrarnos con los cuatro elementos y direcciones, con el Creador, el Gran Espíritu.
Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa «casa de vapor» (Temaz – vapor, calli – casa ). Esto porque el baño se realiza dentro de unas casetas en forma de cúpula de pequeña dimensión, actualmente llamadas «Toritos», construidas con mantas o pieles sobre varas, en las cuales se introducen piedras porosas previamente calentadas al rojo vivo, sobre las que se vierte una infusión de plantas medicinales.
El vapor es manejado y dirigido por un guía temazcalero, con un ramo frondoso de plantas frescas que abanica, mientras va aplicando masajes, hidroterapia, aromaterapia, cantos, visualizaciones y ejercicios de meditación.
Su uso ha sido tanto terapéutico y relajante como ritual y su práctica sobrevive en la actualidad gracias a la tradición de las distintas comunidades indígenas. Se ha sofisticado su aplicación en la medida que se practica en «Toritos» de cemento o barro y en grupos que buscan experiencias espirituales.
Cerca de lo que hoy es San Francisco California a inicios del siglo XIX, fue documentado por el entonces cónsul de Inglaterra en México un grabado sobre la práctica del baño de vapor por los indios originarios de esa región. Ese baño se realizaba de manera colectiva y tenía un propósito religioso.
Temazcal o Temazcalli
El Temazcal representa el vientre de nuestra Madre Tierra, que es donde uno es concebido, donde uno es alimentado como semilla para llegar a tenerla unidad de todos los poderes del Universo.
Es de las primeras ceremonias que entregadas al ser humano, y esta basada en la bendición y purificación, a través del liquido sagrado que es el agua, a través del calor de la vida, del soplo, del fuego.
El Temazcal es una ceremonia que es conocida como la Cabaña de las Ancianas Piedras. Se usan piedras que alguna vez tuvieron la solidificación, luego de tener el calor que viene de las entrañas mismas de la Madre Tierra, y que salieron a la superficie, y es una ceremonia del Fuego Sagrado, donde se lleva primero a reactivar el calor guardado en estas piedras de lava.
Estas rocas son calentadas y llevadas a una cabaña que es el ombligo de la Madre Tierra. Allí se depositan, y es donde la gente se reúne para recibirlas con plantas aromáticas.
Se usan muchas plantas para agradecer y bendecir la vida.
Estas plantas se depositan sobre las piedras, es allí donde nos dan su esencia, al ser consumidas por el calor, por el fuego que guardan estas piedras. Después de poder tener la oportunidad de respirar este aroma, se cierra la puerta y todos juntos compartimos un misterio, una oscuridad, un interior, un momento de profundidad en el Universo.En este momento nosotros depositamos agua sobre las piedras para recibir la bendición de esta agua, es ahí donde nos damos cuenta de cómo el Poder se mueve, porque esta agua que cae sobre las piedras, inmediatamente nos es regresada en una forma mucho mas liviana, pues el agua vuelve a caminar entre el aire en forma de vapor.
Ahí es donde se gradúa la medicina, el conocimiento, la sabiduría, y se puede respirar. A esto le llamamos la memoria del primer aliento, la memoria del momento cuando fuimos concebidos. Es una de las ceremonias mas antiguas que tenemos, donde recibimos el consejo de nuestros antepasados, de cómo fue que tuvimos esta vida que ahora tenem
El espacio terapéutico del Temazcal es muy amplio, incluye:
La termoterapia
La hidroterapia
La fitoterapia
La musicoterapia
La meloterapia
La neurolinguistica
La aromaterapia
La psicoterapia
Todo esto reunido en la dinámica del Temazcal, en un espacio-tiempo que propicia la salud de cuerpo y del alma. Ritual, practica, terapia liberadora de toxicidad, que fomenta la integración armoniosa del individuo con el universo.Sin ser una “solución mágica” para todo, es -sin lugar a dudas- una “Medicina Poderosa” para el tratamiento de muchas enfermedades y dolencias tanto agudas como crónicas.
Estimula todos los órganos internos, limpiando y purificando nuestro cuerpo de toxinas provenientes de nuestro diario vivir, fundamentalmente producto de la alimentación y los problemas de contaminación cada vez más comunes.
Mejora el Sistema Inmunológico
Aumenta la producción de glóbulos blancos ayudando a la recuperación de personas que padecen enfermedades crónicas o recurrentes.
Estimula el funcionamiento del sistema linfático y hormonal. Es recomendable para personas que padecen enfermedades auto-inmunes.
Desintoxicación del cuerpo
Depuramos nuestro cuerpo mediante la profusa sudación producida por el calor húmedo de la cabaña, así se elimina ácido úrico, se reducen problemas de piel como el acné, barros, espinillas, se queman grasas e impurezas de la piel, todo esto sumado al mejoramiento del funcionamiento del riñón.
Nuestra piel funciona como un organismo regulador de la temperatura corporal, muchas veces los poros de esta suelen estar bloqueados cuando no cerrados. El calor de la cabaña reactiva estos poros, restableciendo la función de nuestra piel que es considerada por muchos como un segundo riñón.
Aparato respiratorio
Limpia y descongestiona las vías aéreas, respiratorias, canales nasales y paranasales. El vapor es muy bueno para el tratamiento del ASMA, bronquitis, gripes y sinusitis. Activa la irrigación sanguínea al aumentar este flujo sanguíneo, que sumado a la expansión de los pulmones, los bronquios facilitan la expulsión de toxinas acumuladas.
Sistema nervioso
La cabaña produce un fuerte efecto relajante y estimulante, muy bueno para tratar problemas como el Stress crónico, cansancio crónico, insomnio, tensión nerviosa, estimula el sistema hormonal.
Relajación del sistema muscular
Alivia contracturas crónicas, dolores de espalda, dolores de tobillos y rodillas.
A veces las lágrimas y el sudor se confunden en acto de liberación
Los beneficios están relacionados con la eliminación de toxinas acumuladas, fundamentalmente a través de la piel, que abre sus poros de forma maravillosa, permitiendo además la descamación de la capa de células que ya no sirve, le damos así a nuestra piel la oportunidad de trabajar como el órgano que realmente es!, salimos de la cabaña con la tersura de la piel de un bebe, nuestro aparato respiratorio se ve increíblemente beneficiado, ya que el vapor húmedo es aconsejado para muchas afecciones respiratorias, como el asma, o la sinusitis. Nuestro aparato circulatorio reacciona irrigando los lugares más recónditos del organismo, oxigenando y purificando a su paso. Nuestro sistema nervioso tiende a relajarse con las olas de cálido vapor imbuidas del aroma de las hierbas medicinales. Es por ello un complemento excelente para los que padecen de stress, problemas para conciliar el sueño o la tan acostumbrada tensión nerviosa. Psicológicamente nos permite catalizar experiencias y emociones contenidas durante tiempo, nos ayuda a expulsar aquello que nos pesa.
Fotografía de portada: Temascal