Saltar al contenido

La Tribu Navajo

Índice

    Historia de los Navajo

    Los Navajos son la mayor tribu indígena americana reconocida federalmente en los Estados Unidos. Su reserva se extiende por las cuatro esquinas de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado.

    La palabra Navajo se remonta a la palabra Tewa Navahu. «Nava» se cree que es una palabra antigua para «campo cultivado» y «hu» que significa las bocas de los cañones. La historia de la tribu indígena navajo relata la historia de la tribu indígena navajo, tal como la conocemos, comenzó en el norte de Nuevo México, donde una gran tribu se dividió en lo que hoy se conoce como el pueblo navajo y apache. Los navajos se asentaron en varias zonas del suroeste, mientras que los apaches continuaron como nómadas que asaltaron y vivieron de la tierra.

    Los Navajos usan el nombre de nación Dine (un término del idioma navajo antiguo que significa gente). Los primeros navajos vivían en la parte occidental de Canadá hace poco más de mil años. Pertenecían a un grupo nativo-americano llamado Athapaskans. Las tribus indígenas navajas comenzaron a viajar hacia el sur, y la mayoría se asentaron a lo largo del Océano Pacífico. Su tribu hoy se llama la Tribu India de la Costa Noroeste.

    Los primeros navajos que se asentaron en el sur de Arizona y Nuevo México se convirtieron entonces en las diferentes tribus apaches.

    Cuando llegaron al sudoeste, comenzaron a aprender muchas cosas de la tribu Pueblo. Aprendieron a tejer, a hacer ropa y a crear arte. Para el año de 1600 los Navajo se habían vuelto capaces de cultivar su propia comida, y hacer sus propias mantas, ropa, etc. Los primeros Navajos vivían en casas llamadas hogans, que estaban hechas de postes de madera, corteza de árbol, y barro. Los hogans siempre fueron hechos para hacer frente al este para la luz del sol. Las tribus indígenas navajo hicieron los hogans del verano y del invierno. Los hogans del verano tendrían un lado de la casa completamente abierto. Los hogans del invierno fueron construidos más resistente a la intemperie con barro, y en parte piedra.


    Alrededor del año de 1610, Santa Fe, Nuevo México (como es conocida hoy en día) fue fundada y se convirtió en la ciudad más importante de la colonia de Nuevo México. En 1851, los americanos construyeron Fort Defiance, para detener las incursiones navajas que tuvieron lugar entre 1849 y 1851. El general James Carleton se convirtió en el comandante de las tropas americanas en 1862. Tenía el plan de construir un fuerte para los indios navajos y obligarlos a todos a una reserva.

    El fuerte se hizo muy popular con el nombre de Fort Sumner. Los indios navajos decidieron no rendirse, por lo que en marzo de 1864 más de cinco mil navajos estaban retenidos por los soldados como prisioneros. Fueron obligados a caminar 300 millas a Fort Sumner en el este de Nuevo México. Esta caminata se convirtió en una parte muy importante de la historia de la Nación Navajo y es conocida como La Caminata Larga. El famoso tratado de 1868 fue firmado dándoles su propio territorio y libertad. Más tarde en 1869, Fort Sumner fue abandonado, y comprado por un ranchero.


    La influencia de los Pueblo y los Españoles

    Los indios navajos eran cazadores y recolectores hasta que entraron en contacto con gente de los pueblo y los españoles. Luego aprendieron las técnicas de los Pueblo y los españoles para cultivar maíz, frijoles y calabaza. Finalmente entraron en el comercio, intercambiando mantas que hicieron de lana, ropa y ganado. Los indios navajos eran los líderes políticos, los cazadores y los guerreros. Las mujeres indígenas navajas eran las agricultoras; cuidaban del ganado, cocinaban la mayor parte y cuidaban de los niños.

    El mundo espiritual para los Navajos

    Los navajos basan su forma de vida en la creencia de que el mundo físico y espiritual se mezclan, y todo en la tierra está vivo y su pariente. Adoran los vientos, el sol y los cursos de agua. Los navajos también son cautelosos con la muerte, y rara vez hablan de ella. Los indios navajos tienen dos grandes clases de ceremonias; una es el Camino de la Bendición, que los mantiene en el camino de la sabiduría y la felicidad. El segundo tipo importante de ceremonia es la manera enemiga. La manera enemiga es desalentar a los espíritus malignos y eliminar fantasmas.

    La reserva Navajo es actualmente la más grande de los Estados Unidos, con más de 200.000 personas en sus 27.000 acres. La tribu indígena navajo está estrechamente relacionada con las tribus apaches. Las tribus indígenas navajas se encuentran actualmente en Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado. La mayoría de las tribus siguen viviendo actualmente en su territorio tradicional. Hoy en día la capital de la Nación Navajo se encuentra en Window Rock en Arizona. Window Rock actualmente contiene el monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial.


    Tejidos y Joyería de los Dine

    En la cultura Navajo, las camisas no se usaban. Los hombres usaban ropa de cama, y las mujeres usaban faldas tejidas de fibra de Yucca. También, ponchos de piel de ciervo y capas de conejos fueron usados por hombres y mujeres para mantenerlos calientes. Y en los últimos días usaban ropas tejidas con lana de oveja. En el clima más frío, los indios navajos llevaban zapatillas que se llamaban mocasines. Los navajos eran muy reconocidos en joyería y tejido. Las mantas que tejían a menudo se llamaban mantas de «jefe» debido a su valor. Después de la década de 1900 los plateros navajos comenzaron a crear joyas indígenas. Poco después, los plateros introdujeron el turquesa en su proceso de fabricación de joyas. Este proceso hizo que las piezas de joyería de los Navajo fueran mucho más buscadas por los coleccionistas de joyas. 

    La principal fuente de plata para su joyería era la extraída de la moneda estadounidense. Las monedas americanas fueron sustituidas por pesos mexicanos en 1930.

    El idioma más común hablado en el sudoeste de los Estados Unidos por los navajos es Athabaskan. Athabaskan es el idioma nativo americano más hablado en los Estados Unidos. La mayoría de los indios navajos hablan inglés porque el idioma navajo es muy difícil de aprender. El lenguaje Navajo era tan difícil de aprender que fue usado como código secreto en la Segunda Guerra Mundial. Athabaskan se divide convencionalmente en tres grupos basados en la distribución geográfica: Athabaskan septentrional, Athabaskan de la costa pacífica, y Athabaskan meridional. Navajo y los cinco idiomas apaches están en la categoría Costa Pacífica.


    Fuente: navajoindian.net