Saltar al contenido

Buscando al Gran Maestro

Índice

    Cuentos Andinos para el Crecimiento Espiritual

    El maestro recibe al nuevo discípulo al pie del Apu,
    éste con su apariencia de mendigo pasa como incógnito
    y no hace mención de su posición no sin antes conocer
    el corazón de su discípulo.

    El maestro le pregunta -¿qué estás buscando acá?,

    el alumno al verlo viejo y decrépito le responde -no creo que
    te interese, pero vengo de muy lejos en busca de un gran maestro
    que vive en la cima de ésta montaña (Apu).

    El maestro insiste una vez más – pero,
    ¿cómo sabes que es un gran maestro?.

    Al cual el joven inexperto responde
    -me han dicho que sólo él conoce
    la verdad, la pureza y el conocimiento
    y yo creo que sólo con él podré lograr mi aprendizaje,
    con nadie más.

    El maestro apenado le pregunta una vez más
    –pero ¿cómo?, ¿y tus padres?, ¿tus animales?, ¿tu propio corazón?,
    ¿los árboles y la naturaleza no te enseñan las cosas del universo?.

    El alumno ofendido responde sarcásticamente
    –yo quiero sólo el conocimiento puro, la verdad y la luz,
    eso es lo que he venido a buscar, apártate del camino, viejo, que debo pasar.

    El maestro desilusionado responde, –será mejor que regreses
    por donde viniste ya que ese gran maestro no te va a recibir,
    sin que antes tu sientas en el fondo de tu corazón que hasta el animal
    más indefenso o hasta las personas más viejas o pobres enseñan siempre algo.

    La pureza del conocimiento es un artificio de la mente humana,
    el conocimiento se adquiere desde la inteligencia del propio corazón,
    los maestros sólo son guías externos, no protagonistas.

    Los verdaderos maestros son portadores de la luz,
    no pretenden monopolizar el conocimiento, encerrarlo en una caja de chocolates,
    el maestro da de sí, crea reflexión, transmite, pasa, deja que el agua discurra
    y siga su curso.

    El verdadero maestro se encuentra en uno mismo, muchas veces dormido,
    otras veces somnoliento, pero cuando despierta, la persona se ilumina desde su interior.

    ¿Que son los APU?

    APU en idioma quechua, tiene dos significados: Montaña y Dios. Por lo tanto, Apus, son los espíritus de las montañas que protegen a los pueblos de los Andes desde la época de los Incas.

    Apu también se puede usar para describir a un gran señor o alguna otra figura de autoridad. Los incas le dieron el título de Apu a cada gobernador de los cuatro suyus (regiones administrativas) del Imperio Inca. En quechua, Apu tiene una variedad de significados más allá de su significado espiritual, incluyendo rico, poderoso, jefe, magnánimo. etc.

    Los espíritus de las montañas Incas

    La mitología inca trabaja en tres reinos: Hanan Pacha (el reino superior), Kay Pacha (el reino humano) y Uku Pacha (el mundo interior o inframundo). Las montañas, que se alzan desde KAY PACHA (el mundo humano) hacia Hanan Pacha, ofrecían a los incas una conexión con sus dioses más poderosos en los cielos.

    Los espíritus de la montaña APU también sirvieron como protectores, vigilando los territorios circundantes y protegiendo a los habitantes incas y a su ganado y cultivos. En tiempos de problemas, los apus eran llamados a través de ofrendas.

    Pequeñas ofrendas como la chicha (cerveza de maíz) y las hojas de coca, eran comunes. En tiempos desesperados, los incas recurrirían al sacrificio humano. .

    “EL COLIBRÍ DE ORO, CUENTOS ANDINOS PARA EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL” Autor: Arnaldo Quispe + Fuente:www.takiruna.com