Saltar al contenido

Chalchiuhtlicue

Índice

    Chalchiuhtlicue: La Diosa de la Creación y la Destrucción


    Chalchiuhtlicue (del chālchihuitl «jade» y cuēitl «falda», «Ella la de la falda de jade») era una diosa azteca del agua, ríos, mares, arroyos, tormentas y bautismos, relacionada con otro dios del agua, Chalchiuhtlatonal.

    <<<Según algunos, Chalchiuhtlicue y Tlaloc eran una pareja casada, mientras que otros creen que eran hermanos. Sin embargo, otros opinan que las dos deidades eran una y la misma, aunque en formas separadas.>>>

    Los Aztecas y Chalchiuhtlicue

    Los aztecas colocaron una serie de elementos importantes de la vida en manos de Chalchiuhtlicue. Ella era principalmente una diosa del agua dulce, por lo que su dominio incluía lagos, ríos y arroyos. Pero también se convirtió en la patrona de la navegación y se creía que había sido la protectora de las mujeres en trabajo de parto y de sus recién nacidos.

    Como diosa del agua, Chalchiuhtlicue tenía aspectos tanto dadores de vida como destructivos. El agua era un elemento esencial en cualquier civilización que dependía de la agricultura, y los aztecas creían que era ella quien traía las aguas necesarias para los canales de riego que transportaban este precioso recurso a los campos donde se cultivaba el maíz.

    Sin embargo, cuando estaba enojado, Chalchiuhtlicue podía castigar a los seres humanos reteniendo las aguas de riego y provocar sequías, lo que provocaría la pérdida de cosechas. En este papel agrícola suyo, la diosa azteca de agua dulce se asocia comúnmente con Chicomecoatl (conocida también como Xilonen), una diosa del maíz.

    La Protectora de madres, bebés y pescadores

    Aunque se asocia principalmente con la fertilidad de la tierra, Chalchiuhtlicue también se relacionó de alguna manera con la fertilidad humana, ya que se la consideraba una diosa que protegía a las mujeres que sufrían los dolores del parto, así como a los recién nacidos.

    Aparte de eso, su protección también se extendió a los pescadores, y también fue considerada la diosa patrona de los navegantes. Esto es razonable, considerando que aquellos que pertenecen a estos dos oficios necesitaban aventurarse en su dominio para ganarse la vida y estaban completamente a su merced. La diosa azteca podía protegerlos y ayudarlos en su trabajo, aunque cuando estaba molesta, tenía el poder de crear remolinos y tormentas que podrían hacerlo extremadamente peligroso para los pescadores y navegantes.

    El Mito del quinto sol

    El aspecto más destructivo de Chalchiuhtlicue se ve en el mito azteca de los Cinco Soles, que trata sobre la creación del mundo. En este mito, los dioses habían creado y destruido el mundo cuatro veces, y el mundo actual en el que vivimos es, de hecho, su quinta creación. En este mito, después de que la tercera tierra fue destruida por Tlaloc, quien envió una lluvia de fuego para quemar toda la creación, se creó una nueva tierra, con Chalchiuhtlicue sirviendo como el Sol.