LA LEYENDA DEL MAIZ SAGRADO.
El maíz, es uno de los símbolos gastronómicos que distinguen a México alrededor del mundo. Además, de ser uno de los pilares de la gastronomía mexicana, ya que la mayoría de los platillos tienen como base este grano y/o van acompañados de tortillas.
Y uno de los primeros en disfrutar este alimento fueron los aztecas, tal como lo indica la leyenda indígena del maíz que a continuación te presentamos:
El Maiz Sagrado
CUENTA LA LEYENDA que antes de que llegara Quetzalcóatl*, los aztecas no comían otra cosa que no fuera animales y raíces.
El maíz se encontraba escondido detrás de grandes montañas, y por tal motivo no lo consumían.
Así que con la finalidad de ayudar a los aztecas, los dioses intentaron mover las montañas con su colosal fuerza pero esto fue en vano.
Este problema le fue planteado a Quetzalcóatl, a lo que él les respondió, “yo se los traeré”.
Con su gran poder, logró convertirse en una GRAN HORMIGA NEGRA y marchó a las montañas junto a una hormiga roja.
A pesar que el camino estaba lleno de peligros, él no desistió de su misión pensando en su pueblo. Quetzalcóatl logró llegar al maíz, tomó un grano y regresó con los aztecas, quienes lo sembraron y con el paso del tiempo lograron cosecharlo.
Gracias a este maíz los aztecas aumentaron sus riquezas así como sus fuerzas, levantaron grandes ciudades, palacios y templos.
Y desde entonces los aztecas veneran al Dios Quetzalcóatl, el Dios que les dio el maíz.
Maíz Sagrado de Colores
El maíz azul, maíz rojo, maíz blanco, maíz amarillo y maíz pinto, cada una con su rumbo, pero todas al mismo tiempo una sola cosa,
• Rojo donde nace el Padre Sol. (oriente)
• Negro donde se oculta Padre Sol. (poniente)
• Amarllo donde nace el agua ( Sur))
• Blanco, donde nace el aire ( Norte)
Honremos su sagrada medicina…
La ofrenda máxima de la vida, aqui y ahora.
#NativoAmerica